OANNES EDITORIAL

  La náutica deportiva es una actividad incomprendida en el Perú. Muchas personas la discriminan, pensando que son actividades de “ricos”, sin ser capaces de comprender que alrededor del mundo es una de las actividades recreativas más populares, que además de fomentar la interacción con el medio marino y promover un estilo de vida en contacto co...

En el Perú existen normativas que estipulan que los derechos de pesca deben ser utilizados para fines de investigación científica y tecnológica. Sin embargo, parafraseando la vieja canción de Álvaro Arroyo, “Mis Zapatos blancos”, que hizo popular el grupo “The Latín Brothers”, hoy nos toca preguntarnos, con ritmo de salsa: &i...

La pesquería de anchoveta, no es la única pesquería del país, el país es rico en diversas pesquerías, tenemos la del calamar gigante, la del mahi mahi o más conocido como perico, la de ovas de pez volador, la del atún, jurel, la caballa, la del bonito, del pejerrey, merluza, bacalao de profundidad, anguila y muchas otras pequeñas pesqu...

Si no conocemos la historia de nuestro sector, nunca sabremos si alguien hizo las cosas bien o mal, antes que nosotros. No podremos replicar los aciertos, ni mucho menos corregir los errores.  Don Manuel Benito Rossi Barrios autor del libro: “La pesca en el Perú: remembranzas de una vida en la industria”, recordó esto durante la presentación de la segunda edi...

Las fake news en el ámbito de la pesca y la acuicultura suelen originarse de una combinación de inexactitudes científicas, interpretaciones erróneas de datos y, en más de una ocasión, son producto de agendas políticas o comerciales, claramente malintencionadas. La pesca y la acuicultura son fundamentales para la seguridad alimentaria mundial, la sa...

Cuando el estado Peruano decidió transformar el Instituto Tecnológico Pesquero en el Instituto Tecnológico de la Producción y su red de Centros de Innovación Tecnológica (CITEs), entidades dependientes del Vice Ministerio de Pesca y Acuicultura, del Ministerio de la Producción; hubo muchos que no estuvimos de acuerdo. Y seguramente también el...

El acta de fundación del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) se firmó el 6 de setiembre de 1963. No obstante, la celebración de su aniversario institucional se ha basado en la fecha en que comenzó a operar, es decir, el 1 de julio de 1964. Los orígenes de IMARPE se remontan incluso más atrás en el tiempo, con vínculos al Departamento ...

No hay peor gestión que la que no se hace. La presidenta Dina Boluarte viajará a China y se entrevistará con el presidente Xi Jinping, lo que representa una extraordinaria oportunidad. ¿Habrá puesto cancillería en su agenda tratar el tema de la pesca China en aguas adyacentes a las 200 millas Peruanas? China envía barcos a pescar a 17,000 Km de sus...

Los antiguos peruanos conocían muy bien el valor de la anchoveta (Engraulis ringens), reconocieron su abundancia y fueron muy prácticos en su utilización. Había que secarla al sol. Al secarla podían usarla de dos maneras; como abono en la agricultura y como alimento almacenable, siempre disponible para las temporadas de escasez. Y así parece que comunidade...

*Foto: Pescafotosub Max Pumarayme Melgarejo Oannes, identifica dos claras vertientes de pensamiento y acción ambientalista. La proteccionista es una línea de pensamiento que no admite la pesca, en ninguno de sus niveles. Considera que las especies marinas en general son sujetos de investigación o contemplación, y dentro de su concepción proteccionista, el turi...