OANNES NOTICIAS

Filtros

Los grupos Pescapuerta y Pereira han entrado a formar parte del capital de la empresa Frigoríficos Oya, Frioya, una de las principales empresas de almacenamiento logístico de España, situada en la Ría de Vigo

En el Día Mundial de los Océanos, WWF pide al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) que tome medidas firmes para proteger nuestros mares. Aunque existe un marco legislativo adecuado

La exportación de langostinos sumó 5.3 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, lo que significó un incremento de 47 por ciento respecto a lo registrado en similar período del año pasado cuando fue de 3.6 millones

Ante la denuncia de los pescadores por el robo en tonelaje de pesca por parte de la empresa 1313, el Director de la Dirección Regional de la Producción, Ing. Raúl Huerta loli, señaló que la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia (Digsecovi)

El ex dirigente del gremio de los pescadores artesanales, Joaquín Cruz Navarro, negó tajantemente que los hombres de mar hayan tenido algún grado de participación en la extorsión al armador propietario del boliche de la lancha que fue incendiado

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que su Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) aprobó el Estudio Ambiental (EA) del proyecto Planta Solar Fotovoltaica Majes Solar 20 T, presentado por la empresa GTS Majes

El ministro de Agricultura, Jorge Villasante, informó hoy que la Comisión Multisectorial que revisa el reglamento sobre transgénicos se reunió en la víspera (lunes) por primera vez y decidió realizar audiencias públicas en los próximos días

El Ministerio de la Producción autorizó hoy el inicio de la Segunda Temporada de Pesca del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) en la zona comprendida entre los 16°00’00” Latitud Sur (Atico)

Las exportaciones pesqueras peruanas generaron en marzo pasado USD 219,8 millones en ingresos, un 15,8% menos que en el mismo mes de 2010, cuando su valor fue de USD 260,9 millones, informó el Ministerio de la Producción

Por 28 votos a favor y cuatro abstenciones, el Senado aprobó la idea de legislar del proyecto que obligará a rotular en los alimentos destinados al consumo humano si se emplearon ingredientes genéticamente modificados