OANNES NOTICIAS
El Ministerio de la Producción (Produce) estableció el límite máximo de captura permisible del recurso pulpo (Octopus mimus) para el 2024, en el ámbito de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras-Puntas Coles (RNSIIPG-Punta Coles),
España - La siembra sostenible de conchas abanico multiplica la ganancia de los pescadores en Perú
15/01/2024A pesar de que algunos tumbos sacuden el bote en el que flota a unas pocas millas de la costa, la señora Yanina Lisma Ramírez se da maña para comenzar a sacar del agua una suerte de bolsa blanca de forma cónica, llamada ‘red de plancton’ con una malla es
El Buque escuela B.A.P. “Unión” de la Marina de Guerra del Perú arribó el 12 de enero al puerto de Niza, en Francia, en su recorrido alrededor del mundo. Allí permanecerá en una visita oficial de cuatro días, cumpliendo el décimo tercer punto de
El embajador del Perú en España, Walter Gutiérrez Camacho, resaltó la circunnavegación del B.A.P Unión que arribará a las costas ibéricas, señalando que esta travesía constituye un hito histórico para la Marina de Guerra del Perú y un capítulo significativo en la
Por especial encargo del Calm (r) Jorge Manuel Paz Acosta, Presidente de la Comisión Multisectorial ENFEN, para alcanzar adjunto el Comunicado Oficial ENFEN Nº 01-2024 aprobado el viernes 12 de enero 2024, correspondientes a las condiciones océano
Dar por concluida la Segunda Temporada de Pesca 2023 del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), correspondiente a la Zona Norte-Centro del Perú, en el área marítima comprendida entre el extremo norte del dominio
En una iniciativa pionera, la Universidad San Sebastián realiza una travesía científica a bordo de la embarcación “Centinela I” para medir y analizar la presencia y el impacto de los microplásticos en los ecosistemas marinos y fluviales del centro-sur de Chile.
En la región Loreto se realizó la incautación de un cargamento ilegal de 5000 alevinos de gamitana. Esta acción fue realizada autoridades fiscalizadoras en las instalaciones del Grupo Aéreo n.º 42, en la zona de Moronacocha, informó el Ministerio Público.
Los erizos de mar del fondo marino comen muchas algas y causan grandes daños a los bosques de algas de la costa noruega. «Los erizos de mar han diezmado los bosques de algas durante mucho tiempo. Una vez establecidos, pueden permanecer durante
Según información que proporcionó la Policía a Inforegión, los recursos hidrobiológicos eran vendidos a bordo de un camión frigorífico y no contaban con la documentación respectiva emitida por el Estado peruano, que acredite su legalidad,