OANNES EDITORIAL

No!…no lo digo yo; lo dice María Rostworowski, en su libro “Estructuras políticas y económicas de la costa central del Perú precolombino”. Rostworoski comenta el recibimiento de los pescadores de Quilcay, encargados del abastecimiento del centro ceremonial de Pachacamac, entre tamborileos, flautas y la festiva algarabía de mujeres y niños que corrían a halar las redes, empujar los ca...

Vivimos tan preocupados por no enfermar o no morir, que a veces nos olvidamos de vivir. Decía un articulo que leí hace mucho tiempo, ya no recuerdo de que autor. Lo cierto es que la negación parece ser una tendencia muy marcada en gran parte de nuestra sociedad actual. El pescado no produce alergias y la cantidad de mercurio que podrían tener algunos túnidos y pescados azules es tan pequeña,...

Cuando cursaba el 5 año de secundaria (1975), ingrese a un programa de “Reemplazos críticos”. La ley entonces exoneraba del Servicio Militar Obligatorio, a quien seguía este programa. Pero para mi mala o buena fortuna, mi padre era Comandante General de la 1ra Division de Caballería, con sede en Sullana (Hoy Primera Brigada de Caballería). Como General del Ejercito, no quería que su hijo...

Vivi en solitario algunos años en un balneario del sur de Lima, durante esa época traíamos langosta viva del norte del Perú y la distribuíamos en la joven red HORECA de la capital. Estudiaba aun en la Facultad de Pesqueria de la UNFV, practicaba a diario la pesca submarina a pulmón en casi todas las puntas del sur y tenia tiempo para escribir cuentos a mano; muchos cuentos. La imaginación p...

¿Por que los peruanos gastamos millones en reconstruir nuestro país, de un evento que sabemos que llega de manera recurrente, todos los veranos, al principio o al final de la estación calida, con efectos pequeños o grandes, y desde tiempos ancestrales? No soy científico, pero comprendo que ”El Niño" (ENSO - El Niño Southern Oscilation) es un evento recurrente en el Perú, que siempre pue...

Solo hace unos días, el 2 de Marzo, para ser exactos, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció la cuota máxima de captura permisible del Bacalao de Profundidad (Dissostichus eleginoides) para el 2017 en 160 TM. Esto podría ser algo simplemente curioso ante los ojos de cualquier espectador, mas en un país donde la anchoveta, uno de sus mas importantes recursos, tiene cuotas del ord...

Los aborígenes australianos piensan que existen en este mundo desde el “Tiempo del Sueño”, que es el tiempo de sus antepasados, los creadores del mundo, que se mueven desde los sueños a las acciones. Creando todo de la misma materia. Resumen su cosmogonía desde algunos mitos o leyendas verdaderamente hermosas, una de ellas la “Serpiente del Arco Iris” y otro, no menos bello; “El Mito...

El martes pasado escuche del mismísimo Dr. Alfredo García Mesínas, actual asesor del Vice Ministro de Pesca y Acuicultura, ex Vice Ministro de Pesquería, co-autor de la actual Ley General de Pesca, abogado y docto jurisconsulto, la explicación de las razones por la cual, la palabra “preferentemente” figura en el segundo párrafo del Artículo 21 de nuestra Ley General de Pesca donde dice ...

Convencido como estoy de que la proteína marina es la de mejor calidad en la nutrición humana; eduque a mis hijas en la alimentación con pescado y productos marinos, desde muy pequeñas. También las lleve a campamentos en las playas desde que aprendieron a caminar, eso sin duda despertó en ellas su amor por la naturaleza y su aprecio por los productos de la pesca con alta frescura. Tanto as...

Era Mayo del 1973, Colegio “La Salle”, Lima. Éramos compañeros de salón, ambos queríamos hacer deportes como todos, pero yo tenia asma y el los pies planos además de sobrepeso, igual que yo. Nuestra amistad se forjo en la frustración de ver a nuestros compañeros hacer muchos deportes con soltura propia de la edad, mientras que nosotros debíamos asumir nuestras limitaciones, que en mi c...