OANNES NOTICIAS

Filtros

Cavino Cautivo Grasa, alcalde provincial de Huarmey, así como diversas autoridades de la zona visitaron el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Puerto Huarmey para reafirmar su compromiso contra la pesca ilegal.

La temperatura superficial promedio a 5 millas de la costa es de 18.25 °C, habiendo estado la semana anterior en 18.67 °C (se redujo en 0.42 °C en una semana). Hace un año, la temperatura promedio era de 21.71 °C (el valor actual es de -3.46 °C en

Representantes del norte centro y sur del país, se reunieron en Talcahuano y fueron recibidos por el presidente de Confepach, Marcelo Soto, el presidente de Ferepa Biobío, Cristian Arancibia. Además, se contó con la presencia de autoridades regionales,

Los Dispositivos de Peces (FADs, de sus siglas en inglés Fish Aggregating Devices) son herramientas empleadas por la industria atunera en su labor de pesca, por su capacidad de concentrar pescado.

Hace poco más de tres años, el gobierno de la República Popular China sorprendió al mundo al informar que sus embarcaciones industriales de aguas distantes, que pescan calamares al borde de las aguas jurisdiccionales de Perú y Galápagos, se alejarían al

Si bien la nueva normativa pretende entregar mayores cuotas de captura a la pequeña pesquería, no asegura que, a través de la tercerización de la pesca industrial -que utiliza pescadores artesanales-, no traspase los límites exclusivos de la pesca artesanal.

La Ing. Paola Castro, directora regional de la Producción, informó que a fines de mayo se iniciaría la construcción del Centro de Acopio de Productos Hidrobiológicos. La Ejecución de este esperado proyecto estará a cargo de la Sub Región Ilo y brindará

Desde el inició la gestión del ministro Sergio González Guerrero, se han registrado 26 arribos de barcos chinos a puertos de Perú sin el monitoreo de los dispositivos satelitales que demanda la normativa peruana, denuncia SONAPESCAL.

El Ministerio de la Producción de Perú ha confirmado una producción de 10 millones de toneladas de anchoveta, destacando la sostenibilidad del recurso. Según el científico de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Luis Icochea, esta cifra representa la

Mediante el Informe Técnico Oficial nro. 14/2024 el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero presentó la “Distribución y abundancia relativa del stock Sudpatagónico del calamar argentino. Resultados de la campaña de evaluación EH-02/24”.