OANNES NOTICIAS
La Ing. Paola Castro, directora regional de la Producción, informó que a fines de mayo se iniciaría la construcción del Centro de Acopio de Productos Hidrobiológicos. La Ejecución de este esperado proyecto estará a cargo de la Sub Región Ilo y brindará
Desde el inició la gestión del ministro Sergio González Guerrero, se han registrado 26 arribos de barcos chinos a puertos de Perú sin el monitoreo de los dispositivos satelitales que demanda la normativa peruana, denuncia SONAPESCAL.
El Ministerio de la Producción de Perú ha confirmado una producción de 10 millones de toneladas de anchoveta, destacando la sostenibilidad del recurso. Según el científico de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Luis Icochea, esta cifra representa la
Mediante el Informe Técnico Oficial nro. 14/2024 el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero presentó la “Distribución y abundancia relativa del stock Sudpatagónico del calamar argentino. Resultados de la campaña de evaluación EH-02/24”.
El mapa nacional del sector pesquero -dominado por empresas de Vigo- podría variar en poco tiempo con los cambios que están previstos. Los más importantes, la cuenta de resultados de la líder (Nueva Pescanova), la venta de Fandicosta a Wofco y el concurso
En el 2015, Keyla Polo y Efraín Alva, pareja de casados, buscaron una alternativa para el cuero tradicional. Luego de una investigación, descubrieron que en países como Islandia, trabajan con cuero de pescado, algo sin duda sorprendente, ya que por
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) emitirá durante este año, 30,491 certificados sanitarios, con el objetivo de garantizar la inocuidad y el comercio seguro de productos y recursos hidrobiológicos a nivel nacional e internacional.
El presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, Eduardo Ferreyros, consideró que el año 2023 fue el peor año para la pesca industrial en los últimos 25 años. Sin embargo, afirma que el sector ya se viene recuperando y que esperan lograrlo hasta junio de
Perú - Entregan 20 000 alevinos de boquichico a piscicultores de Saramiriza IIAP Loreto Perú
17/05/2024El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) entregó 20 000 alevinos de boquichico a la Dirección Regional de la Producción de Loreto. Estos serán distribuidos a piscicultores en la jurisdicción de Saramiriza, en Datem del Marañón.
La paralización que se arrastra por más de 50 días en Puerto Coronel mantiene preocupada a la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) ante el perjuicio que la prolongada detención de faenas puede traer a cargas de consumo humano.