OANNES NOTICIAS
Estimados Colegas y Amigos, Les hago llegar el 117 Boletín ASP, respecto a las condiciones oceanográficas del mar peruano y del Pacífico Ecuatorial. Atentamente M. Sc. Antonio J. Salvá Pando, Oceanógrafo, Prof. Principal FIC-UNI (r), FOPCA-UNFV
Durante la semana del 19 al 23 de mayo, más de 110 pescadores artesanales y trabajadores vinculados al sector de las regiones de Ica, Piura y Lambayeque fueron capacitados por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo
El último informe del Ministerio de la Producción (Produce) revela que el Producto Bruto Interno (PBI) del sector pesquero creció un 29.1% en marzo, consolidando tres meses consecutivos de expansión y marcando una tendencia sostenida en la actividad pesquera peruana.
La campaña de prospección de langostino en aguas nacionales, prevista para comenzar este miércoles 28 de mayo, fue oficialmente suspendida por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) debido a la escasa inscripción de embarcaciones.
Un grupo de pescadores de La Planchada, en Camaná, acataron este miércoles un paro sorpresivo. El tránsito vehicular en la carretera Panamericana Sur se vio comprometido. ¿Pero por qué tomaron esa radical medida? ¿Y podría repetirse?
Bajo el lema “La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos”, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), nombró a diez estudiantes de la Institución Educativa
Perú es el segundo productor de pota a nivel mundial. La flota artesanal peruana, que proviene principalmente de Piura y Lambayeque, es la responsable de más del 40 % de las capturas a nivel mundial, lo que representa más de 30 mil empleos directos
Tras más de siete días sin rastros de la alférez Ashley Vargas, la Marina de Guerra del Perú ha incorporado al BAP Carrasco, el buque oceanográfico de capacidad polar más moderno de la región, a las labores de búsqueda de la piloto en el mar de Paracas, Ica.
El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado” (PNACP), llevó a cabo con éxito la feria “Mi Pescadería” en 12 distritos de las regiones de Ayacucho y Cusco, promoviendo el consumo de productos hidrobiológicos.
Con el firme propósito de consolidar la investigación científica aplicada al mar y fortalecer el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola, se realizó en Lima la X Reunión de la Comisión Conjunta del Centro de Ciencia y Tecnología Oceánica Perú-Corea