OANNES NOTICIAS

Filtros

El último martes, las orillas y el mar de las playas Cavero y Delfines, en el distrito de Ventanilla, en la provincia constitucional del Callao, amanecieron con restos de crudo de petróleo. Pescadores y vecinos alertaron de la presencia del

Más de 15 cocineros, dueños de restaurantes y docentes del área gastronómica visitaron Tongoy, en la comuna de Coquimbo, para reunirse con pescadores y pescadoras de la acuicultura a pequeña escala.

Este año, el fenómeno de gran impacto climático comenzó a manifestarse bajo la línea del Ecuador a partir de febrero y desde mayo sus efectos se evidenciaron en la costa norte de Chile, mediante cambios en la distribución del recurso anchoveta.

El sector pesquero es un actor relevante en la economía nacional. Suele aportar anualmente entre el 1.5% y 2.5% al PBI; genera alrededor de 700 mil puestos de trabajo y US$ 3,500 millones en exportaciones; de los cuales, US$ 2,300 millones corresponden

Dicho evento climático tiende a relacionarse con un incremento en las temperaturas globales y, según el organismo internacional, podría aumentar la amenaza de enfermedades como el zika y el chikungunya, además de agudizar la malnutrición.

El Ministerio de la Producción (Produce) trabaja en un segundo bono para los pescadores artesanales, el cual estará listo en el transcurso de mes y sería desembolsado en setiembre, anunció el titular del sector, Raúl Pérez Reyes.

El Ministerio de la Producción autorizó la transferencia de 49.5 millones de soles a favor del Fondo de Desarrollo de la Microempresa (Fondemi), con el objetivo de promover la reactivación económica de la actividad de maricultura de concha de

La empresa Hayduk mostró interés en ejecutar un proyecto para combatir la anemia y la desnutrición en la provincia del Santa a través de la modalidad de obras por impuestos, informó este miércoles 2 de agosto la Municipalidad Provincial del Santa (MPS).

El presidente de la OEFA informó que es poco probable que las manchas de petróleo encontradas en las playas de Ventanillas correspondan al derrame ocurrido el año pasado.

El terreno de 6000 metros cuadrados que hoy ocupa el emprendimiento cubano JoJo Acuapónicos estaba dominado por la maleza hasta hace tres años. Ahora, en la periferia de La Habana, se erigen 12 estanques de hormigón con una capacidad de 20 metros