OANNES EDITORIAL

Desde siempre nuestro consumidor nacional esta acostumbrado a buscar un pescado fresco para su mesa, en la década de los 70s cuando el país tenia celebrados convenios con la Unión Soviética, los intentos por ofrecer pescado congelado y acostumbrar al consumidor a el no resultaron como se esperaba. A tal punto que se descongelaba el pescado para ofrecerlo como fresco. Este habito se mantiene ha...

“Hay que ver el bosque, no solo al árbol” es una frase común y muy terrena, pero que intenta brindar un mensaje holístico. El holismo es una doctrina filosófica que propugna la concepción o análisis de cada realidad como un todo distinto, a la suma de todas las partes que la componen. Esta visión holística ya fue usada por nosotros desde la concepción de la ONG Oannes y nos permitió ...

Solemos tener temor de lo que no vemos o no comprendemos. La comprensión de una pesquería comienza sin duda con la investigación científica, pero si esta investigación se contradice con los hechos, es usual que la descartemos de plano. Pero luego resulta que la investigación que descartamos no estaba tan equivocada y que faltaba una pieza en el rompecabezas que no conocíamos, y cuando la co...

La ética es la ciencia de la elección humana. Somos libres de elegir como nos conduciremos en nuestras vidas, podemos ser honestos o deshonestos, actuar con valentía o cobardía, con prudencia o sin ella. Y para entender la ética de forma simple y sencilla siempre debemos recordar dos frases milenarias de gran sabiduría, que significan en el fondo lo mismo: “No hagas a otro lo que no quiera...

La semana que paso, ha sido muy activa en temas de pesca, acuicultura y medio ambiente. Nuestro país participo en la “Conferencia de los Océanos” promovida por las Naciones Unidas en New York representado por el Vice Ministro de Pesca y Acuicultura, Sr. Héctor Soldi. Y también tuvo lugar la conferencia SeaWeb Sustainability Summit 2017, en Seattle, EE.UU., que ha sido quizá la cita intern...

Hay mucha gente que cree que formar una Organización No Gubernamental (ONG) es una forma diferente de hacer dinero, es mas, la misma SUNAT lo cree así. De hecho trata a organizaciones como OANNES como una empresa, a pesar de la ley y de la lógica que enmarca a organizaciones sin fines de lucro (OSFL) como la nuestra.En realidad todo parte del abuso de muchas personas que buscan hacer dinero pon...

¿De que sirve innovar y desarrollar tecnología para el buen uso de la anchoveta si el estado pondrá trabas para sacar al mercado un producto? ¿Donde esta la preferencia del desarrollo de consumo humano directo (CHD) que la ley manda, si el estado no la promueve con convicción? Esas sin duda, son algunas de las mas importantes preguntas que nos hacemos los pesqueros peruanos que sentimos que l...

En este actual mundo de incrédulos, ser honesto parece difícil, incluso cuando lo eres, nadie te lo cree. La honestidad en todo proceder forma parte de una filosofía de vida que parece ir desapareciendo. La necesidad o ambición por las ganancias, el relajo de las buenas costumbres y la mala formación ética, están logrando que uno de los aspectos mas importantes para la ciencia y el desarrol...

“Diles nomas que la harina de pescado se usa para los chanchos…ellos no saben!”; escuche decir a un pescador del sur del Perú, arengando a un dirigente gremial que tenia una entrevista en unas horas, con una periodista nacional. Este grupo de pescadores de pequeña escala, quería mantener a la flota pesquera industrial pescando mas allá de las 10 millas y defendía hasta la sinrazón a la...

Las columnas del tren eléctrico limeño eran un monumento a la corrupción; quiza lo sigan siendo. Pero los peruanos vimos ese monumento inconcluso durante mas de 20 años, mientras Lima se llenaba de trafico y un transporte publico cada día mas caótico. Tuvo que regresar el presidente que lo inicio, para terminarlo e inaugurarlo. Hoy no solo Lima esta beneficiada por este moderno sistema de ...