OANNES NOTICIAS
En el Gabinete de Biología Experimental (BIOEX) del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) se inició la temporada reproductiva 2024 del plantel de reproductores de chernia (Polyprion americanus), de forma natural.
El fenómeno climático de La Niña, normalmente asociado a temperaturas más bajas, podría desarrollarse en los próximos tres meses, aunque de forma débil y con una corta duración, según las previsiones publicadas este miércoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Durante el año, se realizaron visitas inopinadas a piscigranjas ubicadas en las provincias de Moyobamba, Rioja, San Martín, Mariscal Cáceres, Lamas y Tocache, abarcando todos los semilleros autorizados en la región. En estas inspecciones se verificó el
El Gobierno Regional de Piura anunció que los armadores artesanales interesados en participar en la extracción de concha de abanico en la zona de Isla Lobos de Tierra tienen hasta el viernes 13 de diciembre de 2024 para registrarse en las oficinas de la
México es el segundo país exportador de pulpos en el mundo; se calcula que su producción pesquera es de 20 mil a 30 mil toneladas al año, solo en la Península de Yucatán. Sin embargo, esta especie podría alejarse hacia aguas más profundas ante los efectos del
La minería en el fondo del mar se ha convertido en una nueva frontera de competencia por recursos estratégicos como el níquel, cobalto, manganeso y cobre, esenciales para tecnologías como baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. China, con
Perú - Piura: Experto anticipa posibilidad de un fenómeno El Niño leve con lluvias manejables
11/12/2024Manuel Alejandro More More, catedrático e investigador de la física atmosférica en la Universidad Nacional de Piura, proyectó un panorama optimista frente a las condiciones climáticas actuales en el país. Según explicó, el fenómeno El Niño podría transformarse
Argentina - Chile y la Salmonicultura: Desafíos y oportunidades para un futuro sostenible
11/12/2024La salmonicultura chilena, líder mundial en exportaciones, enfrenta desafíos clave en sostenibilidad, regulación y desarrollo social. Con un valor exportado de $6,500 millones en 2023, el sector trabaja hacia un modelo más inclusivo y responsable.
La Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (conocida como ALT), mediante un acto conjunto entre Bolivia y Perú, entregó el tercer laboratorio móvil para la reproducción artificial de
Además del déficit hídrico, el reservorio de San Lorenzo languidece por la pesca indiscriminada del recurso tilapia. Así lo denunció el dirigente Segundo Domador Nima, quien agregó que todo el recurso extraído del reservorio es vendido fuera de la localidad. Esto,