OANNES NOTICIAS

Filtros

Continuando con el intercambio profesional entre el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el investigador acústico Gustavo Cuadros del IMARPE participó en la primera parte del crucero de evaluación hidroacústica de

En el marco del Día Mundial de la Acuicultura, el ministro de la Producción, Sergio González, inauguró nuevas cámaras de congelado con capacidad para almacenar 800 toneladas métricas de conchas de abanico (Argopecten purpuratus ) en las instalaciones del

Novedosas y sabrosas hamburguesas, nuggets, chorizos, así como cortes especiales, como chuletas y medallones, hechos con paiche de Puinahua (Loreto) tendrán una mayor presencia en restaurantes, mercados y tiendas gourmet con el lanzamiento de la

Como parte del compromiso por impulsar una gestión sostenible y competitiva de la pesquería de anguila (Ophichthus remiger), el ministerio de la Producción (PRODUCE) aprobó el nuevo Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) para este recurso.

El Ministerio de la Producción (Produce), en coordinación con el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), ha anunciado el establecimiento de una cuota de captura complementaria del bonito. La cifra —fijada en la resolución ministerial Nº 00477-2024-PRODUCE— se

El Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (SUPNEP) advirtió hoy que más de 15,000 pescadores industriales se encuentran expuestos a la cárcel y quedarse sin trabajo en la segunda temporada de pesca de anchoveta, debido a la mala aplicación

La embarcación chilena “Don José”, de matrícula 1515, sufrió desperfectos y fallas en el motor, provocando que la unidad desvíe su rumbo a 2.5 millas de la playa Los Palos, en las costas de Tacna.

Producción de langostino blanco, obtención de combustible para aviones y obtención de combustible para barcos. Son tres proyectos enmarcados en el ámbio de la acuicultura de los siete proyectos competitivos de innovación abierta, liderados por empresas canarias

Las algas son una fuente renovable y menos existentes en término de recursos limitados como agua, tierra y fertilizantes, en comparación con cultivos terrestres tradicionales, lo que las convierte en pieza clave en la transición hacia sistemas de producción

Como todos los años, desde el 1 de diciembre hasta el 31 de diciembre queda prohibida toda actividad extractiva de chita (Anisotremus Scapularis) para la preservación de nuestras especies hidrobiológicas.