OANNES NOTICIAS

Filtros

¿Cómo era la vida en las costas niponas hace tres milenios? Por fortuna, cuando la imaginación nos falla, la historia acude en nuestra ayuda. En el Japón prehistórico, además de ser una fuente que garantizaba el sustento, la pesca se convirtió en un arte

Hay quien sostiene que la sostenibilidad es como la felicidad: un concepto indefinido con mucho de subjetivo. Una veintena de expertos nacionales e internacionales intentarán en Vigo dar con una forma de tomar las medidas a la sostenibilidad de la mano la

Buenas noticias para la Amazonía. A siete meses de que termine el 2025, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) Amazonas, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, logró superar su meta anual de entrega de alevinos de peces amazónicos.

Una jornada única se vivirá este viernes 16 de mayo en INACAP Punta Arenas con la realización del concurso gastronómico “Bacalao: Sabor de las Profundidades”, evento organizado por la Asociación de Operadores de Bacalao de Profundidad (AOBAC) y

El futuro de la Reserva Nacional de Paracas y otras áreas naturales protegidas en Perú podría definirse en los próximos días, tras una audiencia clave celebrada el 20 de marzo de 2025. El proceso judicial enfrenta a la organización Oceana contra el Ministerio del

En apenas tres semanas desde el inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta, el sector industrial ya ha superado el 40 % de la cuota autorizada por el Ministerio de la Producción (Produce), con más de 1.2 millones de toneladas desembarcadas, según

Estamos viviendo una de las mejores campañas de los últimos años porque la biomasa de anchoveta es saludable, las tallas superan el promedio mínimo legal y la velocidad de captura es impresionante, señaló Francisco Miranda, presidente de la ONG Oannes.

La anemia continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública en la región. Según datos del Ministerio de Salud, los índices de anemia infantil en Ayacucho, si bien han disminuido en comparación con el año anterior, aún preocupan a la ciudadanía

La norma peruana exige a las embarcaciones extranjeras a usar el posicionador satelital peruano (SISESAT) como una condición para usar sus puertos. Ante la negativa de estas a instalarse dichos equipos, han quedado imposibilitadas de ingresar a Perú.

La Capitanía de Puerto de Zorritos ejecutó un operativo inopinado en la zona de Puerto Pizarro, en la región Tumbes, con el objetivo de detectar y erradicar la construcción y modificación ilegal de embarcaciones pesqueras. Durante la intervención se inspeccionaron