OANNES NOTICIAS

Filtros

Más de 14 mil hombres de mar en Paita, son afectados por la ausencia de las especies hidrobiológicas como el calamar gigante o pota y merluza, lo que los ha obligado a paralizar sus labores en una de las actividades económicas que mueve al puerto de Paita

La primera revisión sistemática de esta modalidad de pesca recreativa “aventurera”, realizada con participación del biólogo uruguayo Martín Laporta, comienza a descorrer el velo de sus secretos y da pistas sobre sus impactos sociales, económicos y ecológicos.

Son científicos que colaboran en red con la Organización Mundial de Sanidad Animal. Por qué el avance del virus en Sudamérica podría poner en riesgo a los pingüinos emperador y otras especies

La exportación de jurel entre enero y junio de este 2023 alcanzó los US$ 47 millones 827 mil, experimentando un importante crecimiento de 49.3% respecto al mismo lapso de tiempo del 2022 (US$ 32 millones 024 mil), reportó la Gerencia de Servicios

En el marco de la 101.ª reunión anual de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), que se realizó en la ciudad canadiense de Victoria, el viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens, fue designado como presidente de esta entidad

Un estudio publicado en la revista científica Nature ha revelado que los efectos del cambio climático en el hemisferio norte parecen tener un impacto mínimo en la biomasa de peces. La investigación, realizada por un grupo de doce científicos de Estados

El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) la ejecución de la pesca exploratoria del perico (Coryphaena hippurus) entre el 1 y 30 de setiembre de este año, con el objetivo de obtener información biológica-pesquera del citado recurso marino.

El 5 y 6 de octubre de 2023, el Edificio Polivalente I del Campus de Tafira de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se convertirá en el epicentro de la innovación acuícola en el cultivo de seriola o medregal con la celebración del evento final de cierre

Desde hace años, flotas pesqueras, china y de otras nacionalidades, operan a partir de la milla 201, frente al dominio marítimo peruano, y se dedican a la pesca de la pota o calamar gigante. Estas naves se observan por instituciones dedicadas al análisis de

El barco, considerado el buque a vela más grande y veloz de Latinoamérica, arribó a la terminal internacional de cruceros de la bahía de Tokio 75 días después de zarpar desde Perú y tras surcar unas 10.000 millas náuticas.