OANNES NOTICIAS
En sus copiosos bosques de mangle, un árbol adaptado a las aguas salinas, se arremolinan comunidades muy singulares de seres vivos de los más diversos tamaños: desde los organismos microscópicos que sirven de alimento a los crustáceos que caracterizan a
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informó que los oleajes anómalos impactarán la costa sur a partir de este viernes, lo que genera preocupación por los riesgos que enfrentarán los pescadores artesanales,
En los últimos años, la política pesquera en el Perú ha estado marcada por el desafío constante de equilibrar la promoción de la formalización de la pesca artesanal con la necesidad de preservar la sostenibilidad de los recursos marinos y garantizar el
La pesca ilegal en el litoral peruano no solo pone en riesgo la biodiversidad marina, sino que también amenaza el desarrollo económico de miles de familias, la reputación internacional del país y la efectividad de las Áreas Marinas Protegidas (AMPs). Así lo
En un país donde el 99,7%1 de las empresas son micro y pequeñas (MYPE) y constituyen un motor clave para la economía. La cadena de suministro del sector pesquero no es una excepción. En este rubro, más de 3,500 MYPE brindan servicios esenciales como
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció el reinicio de la pesca de pota en todo el litoral peruano con una cuota adicional de más de 82 mil toneladas hasta el 31 de diciembre de 2025. La decisión se adoptó en base a la evidencia científica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE)
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de la Producción y la Subgerencia de Pesquería, desarrolló una reunión de trabajo orientada a revisar y analizar la normatividad vigente que regula la operatividad de las actividades productivas
Los pescadores artesanales de las provincias de Paita y Sechura, en la región Piura, expresaron su malestar por la reciente Resolución Ministerial N° 278-2025-PRODUCE, la cual, según denuncian, favorece a un grupo reducido de embarcaciones para la
La macrorregión sur del Perú se encuentra en una situación de protesta por parte de los pescadores artesanales, quienes exigen al gobierno una cuota diferencial de pota (calamar gigante) para el próximo año y manifiestan su desconfianza ante la propuesta de
El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el desembarque del recurso hidrobiológico calamar gigante o pota en dos puntos de la provincia de Islay: el Desembarcadero Pesquero Privado Océano Seafood S.A. y el Desembarcadero Pesquero Artesanal El Faro de Matarani.