OANNES NOTICIAS
La acuicultura italiana sigue siendo una columna vertebral del sector de los productos acuáticos del país, al contribuir con más del 40% de la producción nacional total (fuente, STECF, 24-14). En 2023, el sector generó alrededor de 140.000 toneladas, con un valor
La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura (DGSFS-PA), de acuerdo con la información de los registros de desembarque de recursos hidrobiológicos contenidos en sus aplicativos informáticos,
Cerca de 40 empresas y representantes de instituciones públicas de los sectores pesca, acuicultura y agroindustria, en Piura, participaron en el Seminario Internacional “Economía Circular en Acción: Retos y Oportunidades”, organizado por el CITEpesquero,
Desde hace unas semanas, pescadores artesanales de Caleta Carquín, Végueta y Huacho han alertado sobre la construcción de un muelle multipropósito en el cerro Centinela, ubicado en la provincia de Huaura, región Lima.
En una muestra de articulación efectiva para la conservación del mar peruano, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, realizó junto a la Dirección General de Capitanías y
“Alimentos acuáticos, seguridad alimentaria”. Bajo este lema se celebró el 6 de octubre, como antesala a Conxemar, el XII Congreso internacional organizado conjuntamente entre Conxemar, FAO y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español. Una cita
Durante los primeros ocho meses de 2025, Ecuador exportó 934.007 toneladas de camarón, volumen que representa un aumento del 14% en comparación con igual período del año anterior. En términos de valor, el desempeño fue aún más destacado: las ventas
La República Popular China se vio obligada a defender el trabajo de su flota pesquera internacional tras acusaciones de Chile, donde los trabajadores del sector denunciaron la “depredación” que los asiáticos harían sobre las aguas del Pacífico.
El Instituto del Mar del Perú (IMARPE), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, a través de su sede desconcentrada en Chimbote, llevó a cabo recientemente la evaluación de los ecosistemas submareales de la macroalga parda Eisenia cokeri, así como
El Instituto del Mar del Perú- IMARPE, inició una evaluación científica para detectar especies exóticas invasoras (EEI) y potencialmente invasoras en la zona portuaria del Callao, considerada como crítica por el alto tráfico marítimo internacional. La