OANNES NOTICIAS
Perú - Pota 100% artesanal: Perú prohíbe artes no selectivos y apunta a certificación MSC
12/02/2025Un estudio reciente publicado en la revista Nature (Illuminating the multidimensional contributions of small-scale fisheries) resalta el rol crítico de la pesca artesanal en la seguridad alimentaria, la mitigación de la pobreza y la conservación de ecosistemas marinos.
Perú - IHMA: Boletín Oceanográfico N°6
11/02/2025La temperatura superficial promedio a 5 millas de la costa es de 21.73 °C, habiendo estado la semana anterior en 20.59 °C (se incrementó en 1.14 °C en una semana). Hace un año, la temperatura promedio era de 22.55°C (el valor actual es de -0.82 °C en
Mientras la pesca industrial de anchoveta en la zona norte centro de Perú brilla, su símil en el sur se apaga poco a poco. La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) ha advertido que, a consecuencia de cambios en el ordenamiento pesquero, la producción de esta zona
En un paso importante para la pesca artesanal en el Perú, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha decidido ampliar los plazos para la instalación del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT) en embarcaciones pesqueras artesanales formalizadas,
La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, al cierre del tercer trimestre de 2024, la producción de la región registró un incremento de 2.6%, impulsado principalmente por la actividad pesquera (34%) y el sector construcción (20,5%), de
La Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), sostuvo una reunión con los representantes del Ministerio de Agricultura de la Federación de Rusia en Perú y la
Durante sus estudios descubrió su pasión por la oceanografía. Años después escribió la tesis de su master sobre los derechos de la mujer en la industria pesquera. Ahora trabaja en el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación (WCMC) del Programa de las
Un reciente estudio del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) en las playas Atahualpa y Anconcillo, en Nuevo Chimbote, reveló que el 70 % de las maruchas o las denominadas palabritas es juvenil.
La carga tiene por destino final el país africano de Camerún, la que será descargada desde el navío Frio Shinano en el Puerto de Douala, ubicado en el estuario Wouri en el lado del litoral costero, con vistas al Océano Atlántico.
Inspectores del Ministerio de la Producción (Produce) decomisaron 6.5 toneladas de jurel, en el distrito de Chimbote, debido a que el cargamento no estaba registrado en la guía de remisión correspondiente.