OANNES NOTICIAS

Filtros

En la provincia de Tambopata, Madre de Dios, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes) fortaleció las capacidades de 44 productores acuícolas y personas interesadas en desarrollar la acuicultura en la localidad. El taller

Desde el 1 de julio, más de 250 mil toneladas podrán ser extraídas bajo un esquema de sostenibilidad y protección del ecosistema marino. La medida dinamizará la economía del sur y fortalecerá la industria pesquera formal.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad del Ministerio del Ambiente, viene desarrollando un estudio sobre la diversidad genética del paiche (Arapaima gigas) en las regiones de Loreto, Ucayali y San Martín, con el objetivo de conocer

La veda en todo el litoral del país se estableció el 13 de octubre del presente año con una vigencia de tres meses o hasta que los resultados de los estudios poblacionales del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) demuestren la existencia de signos de recuperación

César Acuña, gobernador regional de La Libertad, dispuso que la Gerencia Regional de la Producción, en corto plazo, elabore y ejecute un programa especial para impulsar las actividades que desarrollan los pescadores artesanales de Huanchaco.

La pesquería peruana de anchoveta es uno de los motores del desarrollo de la economía nacional y es, al mismo tiempo, un ejemplo destacado de manejo pesquero basado en la ciencia, según diferentes organizaciones internacionales.

Al 17 de junio —de acuerdo con el reporte del Instituto del Mar del Perú (Imarpe)— se han pescado 2 millones 100 mil 551 toneladas de anchoveta, lo que representa el 70 % de la cuota global establecida que asciende a 3 millones de toneladas.

La normativa establece para la distribución de la captura de recursos como anchoveta, sardina española, merluza común y reineta, con ajustes anuales según desempeño del sector industrial y límites máximos de asignación para ambas partes.

La Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y Seguridad Alimentaria (ALPESCAS), valora el último informe sobre sostenibilidad pesquera presentada por FAO, en la tercera Conferencia sobre los Océanos celebrada del pasado 9 al 13 de junio,

Con el objetivo de incrementar la densidad poblacional de conchas negras (Anadara tuberculosa) en los Manglares de Tumbes, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), desarrolla una