OANNES NOTICIAS

Filtros

La empresa pesquera Austral Group presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, que contiene su gestión y logros alcanzados en dicho año, esto en línea con su compromiso con una gestión ética y responsable con el medio ambiente y sus comunidades.

Este 2025, las empresas pesqueras de la región han logrado exportar 36,369 toneladas métricas de este recurso marino, generando ingresos superiores a los 61 millones de dólares.

Durante la última semana de junio de 2025, el litoral de Lima ha sido escenario de un evento natural poco común que ha despertado la atención de pescadores, científicos y ciudadanos: la presencia inusualmente cercana del calamar gigante (Dosidicus gigas), o pota, en las playas de Pucusana, Punta Negra, San Bartolo y sus alrededores. Sin embargo, este evento más que una amenaza, nos recuerda lo viva y dinámica que es la naturaleza. La pota es una especie migratoria y oportunista, que sigue el rastro de sus presas en un mar que también está cambiando. En este caso, los movimientos de masas de agua cálida y salina, combinados con mar agitado, probablemente empujaron a sus presas hacia zonas costeras, siendo seguidas por la pota. Algunas terminaron varadas, un desenlace poco común pero natural. Frente a esta situación, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE actuó con rapidez, desplegando equipos para estudiar este incidente. Los primeros hallazgos muestran que, si bien hay variaciones en la temperatura del mar y en la química del agua, no se trata de un evento alarmante, sino de una señal del dinamismo del ecosistema marino. El IMARPE continuará con el monitoreo permanente del fenómeno y sus implicancias en el ecosistema costero. Finalmente, en un contexto de variabilidad climática cada vez más notoria, fenómenos como este nos recuerdan que el océano es un sistema vivo, dinámico y profundamente interconectado. Observarlo desde el conocimiento científico es clave para promover una relación armoniosa y sostenible con nuestros recursos marinos.

Para promover el desarrollo acuícola sostenible en la región Huancavelica, específicamente en el Centro Poblado de San José de Chocoró, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) y la Municipalidad Distrital de Aurahuá

Las flotas pesqueras rusas han capturado colectivamente más de 2.3 millones de toneladas métricas de biorrecursos acuáticos desde principios de año, según datos del sistema de monitoreo de la industria de la Agencia Federal de Pesca. La captura total

La opinión del sector pesquero es unánime: la PPC debe tener en cuenta los tres ejes de la sostenibilidad –el medioambiental, el social y el económico–. “Se han olvidado por completo de la sostenibilidad social y la sostenibilidad económica, con lo cual creemos

Con la aprobación del informe de la Comisión Mixta, el Congreso Nacional dio luz verde a la Ley de Fraccionamiento, una iniciativa que modifica el sistema de distribución de cuotas de captura entre los sectores pesquero artesanal e industrial. La normativa busca

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido este martes el adelanto de diciembre a "octubre o noviembre" del reparto de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas pesqueras, para ayudar a las empresas en la

La temperatura superficial promedio a 5 millas de la costa es de 18.30 °C, habiendo estado la semana anterior en 18.63 °C (se redujo en 0.33 °C en una semana). Hace un año, la temperatura promedio era de 17.64 °C (el valor actual es de +0.66 °C en

La Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, pone en conocimiento a la opinión pública el arribo de oleajes anómalos.