OANNES NOTICIAS

Filtros

“Los esfuerzos puestos en las operaciones de búsqueda de nuestra piloto, la alférez FAP Ashley Vargas Mendoza, han permitido que hoy se encuentre gran parte del fuselaje de la aeronave KT-1P N° 446, sumergidos en la profundidad del área de búsqueda, sin

Las embarcaciones pesqueras que participan de la primera temporada de pesca de anchoveta de 2025 en la zona norte centro del país, al 1 de junio, han capturado 1 millón 786 mil 838 toneladas. Esta cifra representa el 59.6 % del límite global de captura

El Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Paracas ha expresado su rechazo a las acciones promovidas por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), que buscan legitimar la pesca industrial dentro de los límites de esta área protegida.

Una reunión de carácter interregional se realizó el último viernes en el local del Sindicato de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos del Puerto de Atico, en la provincia de Caravelí (Arequipa), donde participaron dirigentes y comisiones de comercialización

La temperatura superficial promedio a 5 millas de la costa es de 18.49 °C, habiendo estado la semana anterior en 18.58 °C (se redujo en 0.09 °C en una semana). Hace un año, la temperatura promedio era de 17.99 °C (el valor actual es de +0.50 °C en

Las conchas de abanico y las ostras del Pacífico se han posicionado como una nueva alternativa para el desarrollo de la acuicultura en el país, gracias a su alta demanda en el mercado y su potencial productivo. En ese contexto, y con el propósito de fortalecer los

Con el objetivo de fortalecer el manejo sostenible de uno de los recursos marinos más importantes del Pacífico Sur, se lleva a cabo en la ciudad de Lima el “Taller de Estandarización de Datos Biológicos Pesqueros del Stock Compartido de Anchoveta entre Perú y Chile”

Entre las principales medidas destacan el uso exclusivo de la línea potera como único arte de pesca, los límites de captura por faena según la capacidad de bodega de las embarcaciones artesanales, el uso obligatorio de hielo para la conservación inmediata del

Artículo 1.- Modificación del numeral 1.1 del artículo 1 y del epígrafe del artículo 3 de la Resolución Ministerial N° 000123-2025-PRODUCE, Establecen el Límite Máximo de Captura Total Permisible (LMCTP)

Ecuador es el segundo mayor exportador de atún procesado del mundo, solo superado por Tailandia, y su flota atunera en el Océano Pacífico Oriental es la más grande de la región, con cerca de 116 embarcaciones de cerco operando principalmente desde el puerto de Manta