OANNES EDITORIAL

Tradicionalmente, los dueños de barcos, tienen un criterio diverso para poner nombre a sus barcos. Un barco no es cualquier cosa. Navegará por mares más de una vez difíciles, y representan un enorme esfuerzo financiero, en todas las escalas de inversión y variables de uso. Cousteau prefirió "Calipso", una ninfa griega mitológica, para darle nombre a...

La anchoveta peruana (Engraulis ringens) es un recurso fundamental no solo para la economía del Perú sino para la seguridad alimentaria global. Desde principios del siglo XX, esta especie ha sido la base de la industria mundial de harina y aceite de pescado, ingredientes usados principalmente en la acuicultura y la alimentación animal, aunque es posible usarlos en el combate d...

La expedición científica "Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV", que se realiza hasta el 10 de agosto de 2025 en Argentina, ha marcado un hito al transmitir en vivo y en ultra alta definición imágenes inéditas desde más de 3,900 metros de profundidad, explorando el cañón submarino Mar del Plata, una región has...

“El capitalismo es la causa de la crisis ecológica, porque es un sistema intrínsecamente insostenible que destruye la naturaleza, priorizando la acumulación de capital sobre las necesidades humanas y los límites planetarios. La sociedad y la naturaleza se separan por la producción capitalista que sobrepesca y rompe procesos ecológicos fundamentales c...

Es muy probable, como suele suceder, que en el discurso presidencial del 28 de julio, la pesca y la acuicultura tengan muy poco protagonismo. Sin embargo, la pesca es un pilar fundamental para la economía peruana, generando empleo e impulsando la seguridad alimentaria nacional. Y aunque la acuicultura todavía no se encuentra tan desarrollada como en otros países, el Perú...

En un mundo donde la seguridad alimentaria y la nutrición son desafíos crecientes, la búsqueda de fuentes alternativas y sostenibles de proteínas es fundamental.  La harina de pescado, reconocida principalmente por su uso en la alimentación animal, es un ingrediente potencial para la dieta humana, aunque muchas personas no lo saben. Por eso, en este art&iac...

Desde que abandone la universidad para dedicarme a mis proyectos empresariales, el recuerdo de algunos de mis maestros me acompaña siempre. Con algunos conversaba muy seguido, no solo porque eran de charla entretenida, sino porque además eran sabios consejeros.  El Dr. Primo Pacheco Guillen, además de catedrático en la Facultad de Oceanografía, Pesquer&iacu...

Esta conmemoración por los 61 años de vida institucional del Instituto del Mar del Perú nos invita, más que a evocar nuestros orígenes, a valorar lo alcanzado, agradecer profundamente a quienes lo hicieron posible y renovar con fuerza nuestro compromiso con el país, el mar y la ciencia. Hoy celebramos no solo un aniversario, sino un hito que nos impulsa ha...

El océano Pacífico, sus mares adyacentes y los vastos recursos marinos que bañan la costa peruana constituyen uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Así lo demuestra el informe *“Panorama del océano, los mares y los recursos marinos y su contribución al desarrollo sostenible de Am&eac...

El acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional, conocido como Acuerdo BBNJ (por sus siglas en inglés), representa un avance significativo en la gobernanza internacional de los ...